
07 Sep El entrenador personal. ¿Qué es, cuál es su función y cómo diferenciarlo del resto?
Hola a todos y bienvenidos a un nuevo post! En nuestro post de presentación hablábamos de por qué empezó nuestra andadura como JYM Entrenadores Personales. Hemos explicado nuestra filosofía de trabajo y por qué apostamos por ella al 100%. Pero aún hay gente que no sabe en realidad cuál es la función de un entrenador personal, lo importante que puede ser para ti y tu salud y cómo diferenciarlo de las personas que dicen serlo y no están habilitadas para ello, pudiendo ponerte en serio peligro.
En este artículo queremos daros nuestra visión de por qué es tan importante tener un entrenador personal y qué es lo que tenéis que tener en cuenta a la hora de contratar uno.
¿Qué es un entrenador personal y cuál es su función?
Un entrenador personal es una persona a la cual le confías tu salud, el bien más preciado que tienes; además de tu rendimiento y aspecto físico. Es esa persona que tiene que estudiarse todo de ti para que, con tus circunstancias, rutinas, trabajo, patologías, enfermedades, intolerancias, horarios, gustos y manías, pueda diseñarte un plan de entrenamiento a medida que a medio-largo plazo te permita ver una serie de cambios en tu físico, en tu mente y en tu salud en general. Sí, decimos a medio-largo plazo. Recuerda que tu objetivo debe ser el de conseguir una adherencia al ejercicio y a los buenos hábitos que dure para el resto de tu vida y esto por suerte o por desgracia, se debe cocinar a fuego lento.
Un entrenador personal es una persona que está implicada al 200% en ayudarte a conseguir todos tus objetivos. Es esa persona que te da fuerzas en tus momentos de flaqueza; el que te anima a seguir cuando ni tu mismo crees que puedes. El que nunca te permitirá tirar la toalla y pondrá en tu mano las mejores herramientas para que lo logres. El que siempre te dará un tirón de orejas si un día te has pasado y el que celebrará tus logros tanto o más que tu mismo.
Un entrenador personal es mucho más que un «contador de repeticiones». Un entrenador personal es algo más que un simple animador.
Y por encima de todas las cosas, un entrenador personal debe ser un educador físico con una licenciatura o grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, que como en muchas otras profesiones debe de seguir aprendiendo, actualizándose y formándose continuamente para poder ayudarte lo mejor posible.
Queremos ser transparentes en cuanto a nuestra forma de trabajar y acercándoos un poco a nuestro día a día confiamos en que podáis apreciar con mayor claridad la figura del entrenador personal y alejar de ella ciertos mitos, estereotipos y creencias que la pueden rodear.
JYM Entrenadores Personales está pensado para que independientemente de tu lugar de residencia, de que vayas al gimnasio o de que quieras entrenar en casa, puedas tenerlo lo más fácil y cómodo posible para disponer de un entrenador personal que te lleve a tu plenitud física y mental.
Nosotros estamos en Oviedo, pero nos desplazamos a diferentes localizaciones para realizar nuestros entrenamientos presenciales (Gijón, Avilés, Llanera, Siero, Mieres, Langreo, Pola de Laviana…) aunque también te damos la posibilidad de llevar a cabo nuestro asesoramiento en forma de entrenamiento online.
¿Qué diferencia hay entre uno y otro? Con ambas modalidades vas a tener acceso a nuestra Área de Cliente desde la que te podrás descargar todos los archivos y aportes varios dedicados a la planificación de tus entrenamientos y asesoramiento nutricional y de hábitos de vida saludables. Básicamente en el entrenamiento presencial vamos a entrenar contigo, vamos a buscarte a la puerta de casa para darte esa motivación que necesitas y todos los consejos y correcciones necesarios cara a cara. En el entrenamiento online necesitamos de tu fuerza de voluntad para entrenar por tu cuenta. Aunque tampoco estarás solo, ya que estaremos disponibles para ti vía telefónica siempre que nos necesites dándote las mejores pautas y ánimos y realizando un feedback de tus entrenamientos y hábitos para que no se nos escape nada.
A esto, nosotros le sumamos un asesoramiento nutricional (que también está incluido tanto en el entrenamiento presencial como en el entrenamiento online). ¿Y qué hacemos en este asesoramiento nutricional? Pues enseñarte a hacer la compra, a leer etiquetas, a diferenciar productos más y menos recomendables, a que sepas cuál debe ser la base de tu alimentación y a que adquieras los conocimientos suficientes para llegar a autogestionarte en función de tus circunstancias para siempre. Te aportaremos las herramientas necesarias para que hasta te diviertas en el proceso con la ayuda de un asesoramiento guiado y un control de parámetros y sensaciones constante. Insistimos en que poquito a poco y sin apenas darte cuenta podrás ir cambiando las cosas y notando resultados.
Y antes de nada, ¿cómo llegamos a este punto? Pues lo primero que pedimos al cliente que está completamente seguro de empezar a trabajar con nosotros es que invierta unos minutos para cubrir un estudio de valoración inicial que nos permita saber los máximos detalles de esa persona (horas de sueño, de trabajo, número de comidas, actividad física, costumbres, lesiones, enfermedades y patologías, etc.) para poder estudiar su caso a fondo y ver la mejor manera de ajustar tanto el plan de entrenamiento como el nutricional a su día a día y a sus características únicas.
Explicamos y detallamos todo. Todo, os puedo asegurar que es todo; ya que cualquier mínimo detalle puede ser la clave para buscar la excelencia, que no la perfección. Días de entrenamiento, tipo de entrenamientos, series, repeticiones, tiempo y ejercicios. Comidas y opciones para todas y cada una de las circunstancias que puedan ir surgiendo.
Una vez que nuestro cliente tiene el plan completo en sus manos empezamos a trabajar codo con codo. Lo único que pedimos es implicación máxima por parte de nuestro cliente y garantizamos de antemano la nuestra. Seguimiento semanal para pesaje y valores antropométricos y de composición corporal que nos haga ver la evolución y mejoras.
Seguimiento diario para el plan en conjunto que nos permita ajustarlo todo al máximo y modificar cualquier cosa que fuese necesaria, feedback de los entrenamientos y de cada semana del plan; y en caso de los presenciales, entrenamiento presencial de la mano de personal cualificado con el que no te vas a quedar indiferente.

¿Cómo diferenciar un entrenador personal de alguien que no lo es?
Lo primero que te diría es que le pidas su titulación y a poder ser su número de colegiado. Suena lógico, aunque la gran mayoría de la humanidad no lo hace y se deja llevar por otras cosas.
No discutimos que el físico es importante y en muchas ocasiones puede ser el primer elemento o factor para que un cliente decida contratar a uno u otro entrenador personal. Aunque tampoco es discutible que un buen físico garantice conocimientos en la materia en cuestión, ni mucho menos los estudios en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Creemos que esto sería tan absurdo y subjetivo como pensar que una persona con una buena dentadura y sin estudios puede ser y ejercer de dentista, por ejemplo. ¿O confiarías tu salud a una persona que ofreciese sus servicios como doctor sin poseer la carrera de medicina?
No obstante, también creemos que la mejor arma para convencer y ganarte a alguien, a parte de sustentarse en una continua formación y evidencias científicas, es predicar con el ejemplo; y alejarse de aquel dicho que podía salir antiguamente de la boca de algún médico (cigarrillo en mano en su consulta) de «No hagas lo que yo hago, si no lo que yo digo».
Y aún más, por encima de todo lo anterior, también creemos que al margen de la formación del entrenador o de su físico, lo que realmente le importa al cliente es si puedes ayudarlo a resolver su problema y cómo lo vas a hacer. Nadie compra entrenamientos personales o un servicio de entrenamiento, si no que lo que realmente están comprando es una solución a un problema que tienen en su vida. Y teniendo esto muy presente, así es como enfocamos nuestro planteamiento desde JYM Entrenadores Personales.
A continuación te dejamos unas pistas que te ayudarán a elegir bien a tu entrenador personal:
- Conocimientos y formación oficial: Este en el punto más importante en el que deberías de fijarte. Muchos certificados de entrenadores no son oficiales, no tienen reconocimiento académico y suelen durar 2 o 3 fines de semana en lugar de 4 o 5 años que dura la licenciatura o grado universitario.
No basta con que el entrenador sea deportista o ex deportista, ni que entrene a famosos. No valen fisioterapeutas u osteópatas, estos tienen conocimientos de anatomía y tratamiento de lesiones pero carecen de los conocimientos sobre entrenamiento o fisiología del ejercicio. Lo ideal sería un trabajo multidisciplinar en esta parcela, pudiendo aportar cada uno de su especialidad.
Como decíamos antes, la persona titulada para ejercer de entrenador debe llevar su título por delante. Al que no haga eso, pídeselo porque lo más probable es que no lo sea y ejerza el intrusismo aprovechando la falta de regulación actual en nuestro sector. Recuerda que cuando contratas un entrenador personal, le estás dejando tu salud en sus manos. - Especialización y experiencia: El entrenador tiene la responsabilidad de especializarse en un campo de forma específica para poder realizar su trabajo con las mejores herramientas posibles; aunque no cierre puertas a cualquier caso que se le pueda presentar.
Es totalmente imprescindible que tenga una formación y reciclaje continuo para estar al día y no estancarse.
Por otra parte, la experiencia y la referencia de sus clientes serán un gran seguro a la hora de escoger un entrenador. - Estética: Un entrenador por norma general, va a tener un físico cuidado. Como decíamos más arriba, uno de los factores que más influyen a la hora de contratar a un entrenador personal es su físico. Sería igual de improbable contratar los servicios de un entrenador con sobrepeso al igual que comprarle a un vendedor calvo su producto «crece pelo».
- No a los atajos: En el momento que un entrenador te habla de «tomar un atajo» o «del camino más rápido» para llegar a tu objetivo, empieza a desconfiar. Toda gran recompensa lleva detrás un gran sacrificio y el que diga lo contrario miente; más aún cuando hablamos de entrenamiento, mejoras a nivel físico y recomposición corporal. Tener un buen estado físico y de salud es algo que no se consigue de un día para otro. Se consigue paso a paso, día a día, con constancia, esfuerzo y sacrificio; y cuando se llega a obtener ese objetivo, no se termina el camino. Se continúa trabajando para mantenerlo u optimizarlo.
- Precio: El precio va acorde con el servicio; nadie da duros a cuatro pesetas y si lo hace es por algo.
El tema de los precios puede tener una doble cara:
Por una lado estará el entrenador intruso que cobrará sus servicios a muy bajo coste y por otro lado estará el titulado que, o bien no tiene muchos clientes y baja su precio para generarlos, o que se ve obligado a bajarlos porque su «competencia intrusa» es mucho más barata. - Trabajo personalizado e integral: Un entrenador personal titulado te dará todo su tiempo y dedicación en la personalización de tu programa (los planes deben ser personalizados, no son churros). Te llevará hacia la consecución de tus objetivos de manera planificada y segura aportándote cada día más.
Finalmente, todo se resume en que si quieres estar 100% seguro de que pagas por un buen servicio (sea cual sea el precio) tienes que tener todos los puntos en cuenta, pero sobre todo volver al punto 1 («conocimientos y formación oficial»).

Motivos por los que contratar un entrenador personal.
Aún hay gente que llegados a este punto se preguntará: «¿Por qué tengo que contratar un entrenador personal?»
- Intenta responderte todas y cada una de estas preguntas. Seguramente la gran mayoría te hagan ver que necesitas un entrenador personal en tu vida.
- Si entrenas, ¿Ves resultado con tu entrenamiento? (Mejora de salud, composición corporal, rendimiento, apariencia física…)
- Si aún no entrenas, ¿Sabrías por dónde empezar?
- ¿Quieres entrenar en casa o de forma autónoma, en un espacio reducido, sin máquinas y escaso material?
- ¿Cada día te aburres más entrenado y crees que necesitas una motivación extra?
- ¿Necesitas un control y una disciplina en tu entrenamiento que te ayude a conseguir adherencia?
- ¿Necesitas un reto o desafío? ¿Quieres prepararte para una competición o evento deportivo?
- ¿Tienes alguna enfermedad, lesión o patología especial y el médico te ha recomendado ejercicio?
Todas las necesidades que puedan surgirte a la hora de empezar a entrenar o incluso cuando llevas un tiempo entrenando pero te ves estancado y crees que necesitas cambios en el entrenamiento te las cubrirá tu entrenador personal (cualificado y actualizado).
Verás resultados a corto, medio y largo plazo, te guiará en tu entrenamiento (tanto si eres deportista, como si es la primera vez que entrenas), tendrá en cuenta todas tus lesiones, enfermedades o patologías, te aportará apoyo y supervisión y además todos sus conocimientos para que poco a poco puedas entrenar de manera eficiente por tu cuenta. Te pondrá retos, te sacará de tu zona de confort, no dejará que te aburras con los entrenamientos de siempre y un largo etc.
¿Aún crees que tienes pocos motivos para contratar un entrenador personal?
Después de todo esto, solo nos queda decirte que nosotros estamos aquí para ti, a tu entera disposición. Esperando que descuelgues el teléfono para ponerte en contacto con nosotros. La verdad es que no hay nada que nos haga más felices que sentir que ayudamos a las personas en su camino hacia la consecución de sus diversos objetivos. Y es que creemos en ello como nuestro fin principal y más importante por encima de cualquier otro.
Pero también te diremos que hagas tu propia selección. Sigue las pistas que te hemos dado para escoger a tu entrenador personal. Escoge a quien mejor se ajuste a tus necesidades únicas e irrepetibles, pero por favor, busca un profesional cualificado para ello. Asegúrate al 100% de que tu entrenador no es un intruso de nuestra profesión, ya que el primero que saldrás mal parado serás tú y tu salud. Todos estamos luchando contra esto y sin tu ayuda no creemos que sea posible.
Por último decirte que en JYM Entrenadores Personales trabajamos muy duro para tratar de mejorar día a día todas esas características que hemos descrito anteriomente. Si eres de Asturias, como si no, tenemos preparado mucho contenido para ti. Trabajamos online a día de hoy hasta en el extranjero y presencialmente nos podremos desplazar a tu domicilio o lugar de entrenamiento (ahora mismo nos movemos por Oviedo, Gijón, Avilés, Siero, Mieres, Langreo, Pola de Laviana…). No dudes en consultarnos cualquier duda que pueda surgirte, cualquier tema que quieras que tratemos en nuestro blog, etc. Estaremos encantados de poder ayudarte de una u otra manera. Nuestra recompensa es tu salud.
¡Os leemos!
No Comments